
Mi Visión
Acompañar como ser humano y profesional a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, familias, parejas y organizaciones. Antes, durante y con seguimiento especial, en procesos de transformación y cambios conductuales, manteniendo los valores de amor y servicio que me caracterizan, ofertando en todo momento aspectos de mejora sencillos, prácticos, aplicables y alcanzables en el tiempo.
He tenido como proyecto, enseñar a la gente a ser feliz, revisando mi vida profesional y personal mientras me desempeñaba como docente de diferente niveles educativos: primaria, bachillerato y universidad; observaba que mis alumnos más queridos, eran precisamente los que el resto de maestros y profesores señalaban con dificultades de conducta, y yo, los miraba como talentosos, exitosos, solo con características que a mis colegas les afectaban, eran inquietos, despiertos, preguntones, tremendos, pero muy inteligentes, en mis clases los más destacados, ellos felices y por supuesto mis refuerzos positivos los estimulaban sacando lo mejor de cada uno.
Al graduarme de psicólogo clínico, para ser mejor docente, me convertí en investigadora de la felicidad; me apasionaba el concepto de como aprendimos a sufrir y porque le vendíamos a las nuevas generaciones el sufrimiento, el sacrificio y el esfuerzo, con dolor para obtener resultados exitosos, en las investigaciones observé que el sufri-miento, era una forma de contactar los éxitos con dolor y no con alegrías, no con el optimismo que permitió vencer los obstáculos para llegar a la meta deseada y retomar el concepto de la palabra Escuela, etimológicamente proviene del idioma griego, pasando por el latín Scholé que en su etimología griega el significado es “el momento del recreo”, incluso de diversión, derivando con el tiempo en establecimiento público en el que se imparte la enseñanza.
La Escuela para aprender a ser Feliz, pretende retomar la idea griega de ser un lugar de diversión, dónde se conozca, se comparta y se aplique, la ciencia de la felicidad para incrementar la calidad de vida. Como modelo para Aprender a Ser Feliz, con el esquema de la praxis andragógica.
El acto andragógico es la expresión más amplia del concepto de aprendizaje voluntario, pues al actuar con autonomía, disponer de facilidades para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes, logra que se alcancen los objetivos y metas de manera oportuna, libre de toda condición obligatoria, aspecto que la diferencia del acto pedagógico.